domingo, 26 de mayo de 2019

5G Guerra high-tech de EEUU vs China:

El 'decreto anti-Huawei' firmado por Donald Trump pone la guinda a su guerra comercial contra China. El bloqueo del dragón de las comunicaciones mundiales obliga a Europa a tomar postura antes de lanzarse al desarrollo de la red 5G, la nueva tecnología de las comunicaciones. Trump invocó el "estado de emergencia" nacional como le permite la 'International Emergency Economy Power Act' de 1977. En plena batalla de tarifas aduaneras con China, el muro contra Huawei, que no es citada ni en las explicaciones de la medida, supone un acto de guerra comercial de gran calibre. Huawei, con una cifra de negocio de 180.000 millones de dólares, es el portaaviones del capitalismo de Estado chino y su empresa más internacional. Estados Unidos, como el resto del mundo, se prepara para desplegar la 5G, la nueva red de telecomunicación que multiplicará la velocidad en el transporte de datos y que afectará no solo a la vida cotidiana de los consumidores —a través del teléfono o internet— sino que tendrá implicaciones sustanciales en lo referido a gestión de infraestructuras, hospitales, puertos, transportes, inteligencia artificial… Un salto tecnológico que, por el impacto civil y militar, hará mucho más sensible la protección de datos.
rump considera que "los adversarios extranjeros están creando y explotando vulnerabilidades en servicios y tecnologías de la información y la comunicación que almacenan y transmiten enormes cantidades de información delicada, facilitan la economía digital y respaldan infraestructura crítica y servicios de emergencia vitales". En concreto: Estados Unidos quiere evitar el espionaje económico, industrial y, claro está, político. El decreto veta en teoría a cualquier empresa china, pero ninguna como Huawei tiene el potencial para imponerse a nivel mundial. No hay que retroceder mucho en el tiempo para recordar el primer ataque de la Administración Trump contra Huawei. Para el simple consumidor de celulares Huawei, la detención el pasado diciembre, en Canadá, de la Directora Financiera de la compañía, Meng Wannzhou, fue la noticia que puso al descubierto la guerra político-comercial entre Estados Unidos y China. Entonces, Otawa se vio obligada a seguir la petición de su vecino y convertirse también en 'enemigo' de Pekín. Meng Wanzhou fue acusada de haber creado una empresa ficticia para sortear el embargo a Irán. Como represalia, dos canadienses fueron detenidos en China también en diciembre y han sido encausados formalmente de espionaje y robo de secretos de Estado pocas horas después de la firma del decreto por Trump. ¿Caballo de Troya de Pekín? Hay que recordar que las medidas contra Huawei y las tecnológicas chinas comenzaron desde el mandato de Barack Obama. Huawei, que opera desde 1978, fue acusada de ciberespionaje en Estados Unidos en 2007, cuando intentó comprar la compañía norteamericana Bain Capital. En 2003, otra norteamericana, Cisco, acusó a Huawei de copiar su código fuente. También se achacaron a la empresa china, en 2012, los intentos de robar la tecnología del robot Tappy, creado por la norteamericana T-Mobile. Entre 2009 y 2011, la compañía telefónica británica Vodafone denunció fallos de seguridad en el material enviado a su filial italiana por Huawei. Se trataba de lo que los expertos llaman 'backdoors' en los routers, que permitirían a la empresa china captar y almacenar los datos de cada cliente. Vodafone y su rival nacional, British Telecom, retiraron el material de Huawei de su núcleo central en la red.
La OTAN advierte a Europa En Francia, también prefieren, de momento, aplicar la presunción de inocencia a Huawei. El Senado no quiso ratificar una propuesta de la Asamblea Nacional que aprobó en abril pasado una ley "para preservar los intereses de la defensa y la seguridad nacional en el marco de la explotación de las redes radioeléctricas móviles". Esa ley prevé que los operadores de telefonía pasen el permiso del gobierno y de la Agencia Nacional de seguridad de sistemas de Información (ANSSI). El presidente Macron ha optado, por ahora, por desapasionar el debate. La iniciativa de Donald Trump le obligará a tomar partido. Huawei 5G: early start, large investment and extensive deployment Before 5G commercialization really comes, the competition is already fierce. In this 5G war, we can tell that no matter for a country or a company, everyone is striving to develop 5G capacities internally while keeping an eye on the external competition. In particular, marketing and advertising is on the main battlefields. In 2018, many phone makers were fighting to be the first to launch a 5G smartphone, which includes Samsung, Huawei, OPPO, Vivo, Xiaomi, Lenovo, OnePlus and more. Although every company is paying attention to it, the degree of commitment and investment can be different, which leads to different levels of strength

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

te invitamos a comentar o sugerir cualquier tema gracia por valorarnos